
04/08/10 – Río Negro. La provincia de Río Negro participará de la 10a reunión del Consejo Federal de Derechos Humanos y de la primera reunión anual del Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias que se realizará en la Rioja capital del 4 al 6 de agosto. Las actividades están programadas en el marco del año del Bicentenario y contará con la presencia de la Presidenta de la Nación Cristina Fernández, funcionarios nacionales y representantes de todas las provincias y de municipios riojanos. La provincia de Río Negro estará representada por la Subsecretaria de Derechos Humanos Gladis Cofré, quien expondrá sobre las políticas implementadas desde el gobierno provincial en la materia. La apertura del encuentro del Consejo Federal de Derechos Humanos y del Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias está prevista para las 18 de este miércoles y estará a cargo del Secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde; del presidente del INADI, Claudio Morgado; del gobernador de La Rioja Luis Beder Herrera; del Subsecretario de Derechos Humanos de La Rioja Domingo Bordón y del intendente de La Rioja Capital, Ricardo Quintela. En tanto el jueves a las 9.30 se procederá a la presentación del Instituto de Políticas Públicas de Derechos Humanos del Mercosur Derechos Económicos, Sociales y Culturales, instrumentos para el análisis de su evolución, e Indicadores, con la ponencia del Secretario Ejecutivo del ente Víctor Abramovich. En la misma jornada y en el marco del Consejo Federal de Derechos Humanos y del Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias se realizará una reunión conjunta de autoridades provinciales y nacionales en materia de derechos humanos y políticas antidiscriminatorias, con presencia de delegados del INADI, en la que se abordará entre otros temas el rol del Estado y los desafíos en la articulación para la garantía de derechos, puntos de contacto en las agendas de derechos humanos y de INADI, además de definir pautas para la acción conjunta. El viernes 6 de agosto está programado que expongan la Subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, María Cristina, quien abordará ejes prioritarios para la acción; Luis Alén Subsecretario de Protección de Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, quien analizará el estado de situación del proceso de Memoria, Verdad y Justicia en el país. A su turno Martín Gras Secretario ejecutivo del PNDH evaluará el Plan Nacional de Derechos Humanos y sus avances. En la misma jornada se realizará una reunión plenaria con agenda abierta de la que participarán autoridades provinciales y nacionales de derechos humanos. También está previsto que las autoridades y delegados provinciales del INADI participen de un encuentro de análisis y trabajo de la situación en cada una de las jurisdicciones del país. Por último los representantes nacionales, provinciales y municipales participarán de la Reunión Anual del Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias que abordará temas vinculados con Discriminación, Discapacidad y Salud”. En el encuentro se expondrá sobre el diagnóstico y medidas de acción legislativa y políticas públicas para apoyar temáticas y generar acciones vinculadas a garantizar la igualdad y la no discriminación de las personas con discapacidad en el acceso a sus derechos fundamentales. (Articulo: Emilio Rísoli - Prensa Ministerio de Gobierno)